La Naturaleza y la educación Ambiental desde la infancia.

naturaleza educar en verde , pedagogia verde

Cada día más, las personas nos encontramos desconectadas de la esencia de la realidad, de la naturaleza misma. Nos hemos acostumbrado a la sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación del planeta como parte de nuestra existencia justificándonos bajo un paraguas de supuesta calidad de vida. Por este motivo en las últimas décadas la problemática ambiental que afecta nuestro planeta se ha agudizado y acelerado, nos encontramos en un momento histórico crucial, el punto de no retorno.

Patios de colegio o desiertos de cemento exentos de naturaleza viva

En repetidas ocasiones en los últimos siglos diferente pedagogos de renombre han hecho hincapié en la necesidad del contacto con la Naturaleza y la importancia de su utilización como recurso educativo: Pestalozzi, Friedrich, Fröbel, Maria Montessori, Rousseau o Freinet quien abogaba por una educación para la vida y la naturaleza. A pesar de ello los patios de los colegios año tras año se han ido asfaltando hasta convertirse en desiertos de cemento donde los arboles han sido con suerte desterrados a vivir en grandes macetones.

Todo es más sencillo durante la infancia

A lo largo del desarrollo de un individuo existen ciertos momentos llamados periodos sensibles considerados como los momentos óptimos para a la producción de aprendizajes concretos debido a la plasticidad de determinadas zonas cerebrales. Si queremos reconectar a las personas con la naturaleza y que aprendan a convivir, es necesario acerca a los niños al mundo de la biodiversidad, el mundo en el que animales, plantas y humanos convivan y se retroalimenten, pues es en la primera infancia donde se adquieren la mayoría de los hábitos, siendo más fácil adquirir hábitos adecuados desde una edad temprana, que modificar posteriormente los esquemas ya interiorizados

La naturaleza es calidad de vida y salud

También hay que tener en cuenta como se recoge, en la 45º Edición de 2006 de la Constitución de la OMS:7 que “los gobiernos tienen responsabilidad en la salud de sus pueblos. Partiendo de este punto es importante remarcar que existen numerosos estudios científicos que evidencian los beneficios para la salud física y metal de la interacción con Naturaleza en niños. Susan Herrington et al. (2007) en su estudio concluyeron que los espacios con plantas y animales en los que los niños pueden observar el paso de las estaciones fomentan el desarrollo físico y cognitivo. En el artículo “Nature in the Urban Context” de Lehmann, S.  destaca la importancia de la renaturalización de los esparcíos urbanísticos y, como estos contribuyen no solo a la salud y a una buena calidad de vida si no también como pueden llegar a suavizar los efectos del cambio climático; pudiendo mitigar los efectos de una ola de calor.

Por todo ello, y, en un intento de aportar nuestro granito de arena trabajando desde el global a lo local, optamos por compartir nuestra vida en la granja con todos aquellos que aún sean consciente de lo que de verdad es importante. Centrándonos en familias , niños y adolescentes pues consideramos fundamental trabajar desde la primera infancia y a lo largo de toda la vida la Educación Ambiental. Visita nuestra página web www.eltrasgulafronda.es y ven a disfrutar de nuestro espacio al aire libre.