3 curiosidades sobre la Gallina que tus hijos tal vez desconocen

La gallina

La Gallina, o Pita en asturiano, es a nivel mundial , el animal  vertebrado más abundante del planeta.

LA gallina pita

Para hacer el computo total , tenemos que sumar:  

La gallina para consumo de carne + la productora de huevos + la  gallina salvaje ( que aún existe en muchos países, principalmente de Asia. )

De dónde viene la gallina

La Gallina,  llego a España desde Asia de la mano de los fenicios y  es, el pariente vivo (junto con la avestruz)  más cercano a los dinosaurios (exactamente del Tiranosaurios Rex). Ambos comparten  algunas características comunes: son ovíparos y omnívoros,  y además, piensa un poco en su forma de caminar. ¿no se te parecen cuando caminan? Pero hay que tener en cuenta que el tiranosaurio podía llegar a pesar 14.000 kg y una gallina tiene un peso medio de 2kg .

El OVIDUCTO

Algo que también llama la atención de la gallina es su sistema reproductivo. La Gallina solo tiene un ovario, el izquierdo. Este ovario tiene forma de racimo de uvas,  ya en su nacimiento  esta formado por hasta 4.000 óvulos microscópico (huevos en potencia)  que se irán desarrollando a lo largo de su periodo fértil.  El crecimiento y desarrollo de estos óvulos esta  influido principalmente por los fotoperiodos o cambios de luz  y secundariamente por la alimentación y temperatura ambiental.

El aparato reproductor  de la gallina u oviducto,   es de unos 70cm de largo ( 3 cuartas de mi mano) y esta compuesto  por diferentes departamentos en los que se va formando el huevo. De una forma muy muy pero muy sencilla y comprensible lo vamos a resumir de la siguiente manera:

  1. Una de las uvas (folículo) del racimo (ovario)  llega a su maduración, se abre  y sale la yema.
  2. En el siguiente departamento del oviducto (aparato reproductor)   se la añade la clara.
  3. Continúa su camino por el oviducto  y se  le va dando forma al huevo.
  4. Y en un último departamento  se le añade la cascara.

Este proceso,  que como ya he dicho es  mucho más complicado, tiene una duración de entre 24 y 26h.

¿Qué os parece?

 ¿Quieres saber más sobre los animales?,

visita nuestra granja. Más info sobre nuestra granja escuela aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *