
¿Quién es más burro, el burro o el asno?
Pues burro, borrico, jumento, pollino (y no sé si habrá algún nombre más para designar a este animal) todos son Asnos.
Digamos que Asno sería la palabra original que viene del latín: asinus, mientras que burro, burricus, también viene del latín pero significa caballo pequeño. La palabra burro fue, y es, comúnmente más utilizada para designar al animal doméstico. Este animal domestico, el burro, es realmente una subespecies de los asnos salvajes africanos, mubia y somil, domesticados ya hace más de 6.000 años, alrededor del V a.C.
Y ahora examen, que se que os encanta.
No sé cuál es el motivo ni la importancia, pero estoy segura que en algún momento de nuestra vida sabíamos alguno de estos términos. Recuerda que burros, caballos y cebras son de la misma especie, Equus, y pueden aparearse y tener descendencia.
- ¿Cómo se llama a la cría del burro y la yegua? Mulo
- ¿Cómo se llama a la cría de un caballo y una burra? Burdégano
- ¿Cómo se llama a la cría de un burro y una cebra? Cebrasno
- ¿Cómo se llama a la cría de un cebra ( macho) y una burra? Zebroide
¿Cuál a sido tu puntuación?
Esta el burro realmente en peligro de extinción
En España, existen seis razas de burros reconocidas.
- El burro andaluz- cordobés
- El burro majorero de las islas Canarias
- El burro catalán
- El asno mallorquín
- El burro de las encartaciones – Euskadi
- El burro zamorano –leones
Como de muchas otras especies, sean domesticas o no, su biodiversidad esta menguando. Cada día están desapareciendo más razas autóctonas a favor de, digamos, una única mono-raza, aquella que nos da más beneficios económicos. ( y eso pasa en animales, plantas y en arboles ).
El burro, asno, no esta en peligro de extinción pero algunas de estas razas autóctonas, si.
¿Y cuál es la importancia de las razas autóctonas?
Digamos que el animal autóctono es aquel que a lo largo de cientos de años ha conseguido adaptarse a un entorno especifico ( Darwin, te acuerdas). La genética de cada raza autóctona está preparada para sobrevivir en el entorno en el que vive (climatología, geología, comida, depredadores), y esto supone un equilibrio medioambiental. ¿Os acordáis de ese circulito que nos dibujaban de la cadena alimenticia? Ese orden o conexión invisible que tiene la naturaleza, pues, rompemos la cadena, pagamos las consecuencias.
Quizás no tenemos que pensar en que el burro se está extinguiendo, si no, que estamos acabando con la diversidad del planeta, escogiendo nosotros los animales que tienen que sobrevivir dependiendo de los beneficios económicos que nos dan y no de los beneficios medio ambientales que nos aportan. Y luego vienen las plagas, enfermedades……… patatín patatán que ya sabemos. ¿No?
Y he dejado para lo último lo más importante. Espero que alguien lo lea.
- ¿Sabías qué? El burro es el único animal domestico que se defiende de su depredador. Traducción, el burro con mordiscos y coces se defiende del lobo.
- Sus relinchos pueden oírse a 3 km, lo que avisa de peligros y ahuyenta a los depredadores.
- Y esto lo tienes que saber. El burro siempre ha vivido en los caminos, uno de sus usos tradicionales era la limpieza de caminos ya que puede alimentarse de ramas, cortezas, zarzas…… ¿o, no?
Quizá, si limpia caminos, ¿puede limpiar montes y ayudar en la prevención de incendios?
Si es capaz de enfrentarse al lobo o almenas de mantenerlos a raya, ¿Quizás podríamos introducirlo en nuestros rebaños de montaña?
¿Quieres saber más sobre los animales?
¿Te gustan las actividades al aire libre?
pues, reserva tu visita a la granja
.