La granja se va a la escuela


El proyecto “La granja se va a la escuela “pretende ser una toma de contacto, un recurso didáctico fácil para aquellos centros educativos que, por falta de recursos económicos, humanos u otros no pueden realizar una salida a la granja escuela.



La actividad esta pensada para el ciclo de infantil  pudiendo adaptarse sin dificultad para niños de otras  edades, incluso para niños de  2 a 3 años ,  ya que el mundo animal nos ofrece  un amplio abanico de temas para trabajar.


Descripción

Si el cole no puede ir a la granja 

La granja va de cole en cole.

Muchos centros educativos no tienen los recursos necesarios para realizar salidas a la granja, por este motivo hemos creado el proyecto “La granja va a la escuela”

El proyecto “La granja se va a la escuela “pretende ser una toma de contacto, un recurso didáctico fácil para aquellos centros educativos que, por falta de recursos económicos, humanos u otros no pueden realizar una salida a la granja escuela.

En nuestro trabajo diario en la granja escogemos a algunos ejemplares de cada especie según su comportamiento para adiestrarlos y poder trabajar de forma fiable y segura con las personas o niños.

La Gallina, el conejo o incluso la oveja Xalda, por su tamaño y comportamiento natural son animales adecuados para trabajar con niños. A través de una pequeña muestra de los animales de granja podemos hacer un repaso de las distintas características de los animales en general: aparato reproductivo, aparato digestivo, utilidades tradicionales.  Además, durante la visita a la escuela se les ofrece a los niños la oportunidad de interactuar directamente con los animales: darles de comer, cogerlos en brazo … teniendo la posibilidad de experimentar en primera persona sus conocimientos.

Desde un punto de vista educativo una visita a la granja es una actividad mucho más provechosa para los niños ya que pueden observar e interactuar con los animales en su propio entorno, pero nos todos los centros educativos se encuentran en la misma situación y poseen los recursos necesarios para realizar salidas y visita a la zona rural.  Si tú no puedes venir a la graja, nosotros te llevamos la granja al cole.

Desarrollo de la actividad

Nos gustan las actividades activas en las que todos los niños tengan la oportunidad de participar, por ese motivo nos gusta trabajar con grupos pequeños y en espacios abiertos en los que tanto niños como animales se sientan cómodos y los últimos puedan hacer sus necesidades sin causar grandes trastornos .

Destinatarios: La actividad esta pensada para el ciclo de infantil para niño de entre 4 y 6 años pudiendo adaptarse sin dificultad para niños de mayor edad incluso para niños de 2 a 3 años  ya que el mundo animal nos da un amplio abanico de temas a poder tratar.

Número de participantes. 20/25 niños.

Duración: 45 Min cada taller

Lugar: Se recomienda realizar la actividad en especio verdes o abiertos de la propia instalación educativa:

Metodología: Activa y participativa

Objetivos generales:

  • Estimular los sentidos: vista, olfato, tacto, oído
  • Acercar a los niños el mundo rural y los animales de granja
  • Tomar conciencia de las características y beneficios que los animales aportan a la vida de las personas.
  • Motivar y sensibilizar en una relación respetuosa con los animales y el medio ambiente.

 

Las gallinas y sus pollitos en la granja

Descripción de la actividad:

  1. Presentación oral participativa: ¿Qué animales de granja conoces? ¿Qué otros  animales salvajes viven en  Asturias.?
  2. Presentación de Heminway la gallina:– ¿Qué come la gallina? Es un herbívoro, carnívoro, omnívoro.- ¿En que se parece una gallina a un dinosaurio?- Como se reproduce una gallina, de donde salen los pollitos
  3. Presentación de la Vitorina la oveja:

– ¿Qué come la gallina? Es un herbívoro, carnívoro, omnívoro.

– ¿Cómo tienen las pupilas las ovejas y por qué?

-Nombres de los animales según su género y edad  ( oveja, cordero,  carnero)

 

 

 

 

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La granja se va a la escuela”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *