Rutas de senderismo en Asturias,motivantes para niños

planes con niños en la zona de asturias
actividades didácticas en la naturaleza

A menudo me pedís rutas  de senderismo para determinada edad.

Bárbara, ¿Una ruta por Redes para hacer con un grupo de niños  de 10 años?

Lamentablemente o afortunadamente la edad no delimita la dificulta ni la distancia de la ruta senderismo apta para realizar con niños.

Un grupo de niños de 10 años puede andar 15 km como andar solo 500 m. , todo depende de su motivación.

.

Por esos nosotros, proponemos objetivos.

Los niños no caminan solo por el  simple hecho de caminar. Los adultos al caminar segregamos  endorfinas, oxigenamos nuestros músculos, desconectamos de la rutina, ……. y eso nos hace sentir bien. Pero un niño no necesita todo eso para sentirse bien, el se siente bien siempre, y un poquito mejor cuando juega y comparte.

¿Con quien va a jugar y compartir durante una ruta de senderismo?

Contigo: adulto responsable, padre, madre, tía, abuelo ….. que lo acompañas.

¿A qué vais a jugar y que vais a compartir?

Vais a jugar a superar los objetivos y compartir la aventura que tu le vas a proponer.

.

Por favor, no le obligues al niño a caminar por caminar.

Obligar a un niño a caminar por caminar es lo peor que puedes hacer. Venga vamos, no te pares, un poco más , así no llegamos….. así seguro que no va a querer volver, a eso que llamamos ir de monte, en su vida

Pero, ¿Y si le propones una aventura diferente para el fin de semana?  ¿Y si vais a descubrir una lago glaciar que esta a 1500 m. de altura? ¿O, vais a ver Teitos, casas con techo de escoba herencia de los antiguos pueblos castreÑos? Quizás encontréis huellas de animales, bosques con hojas secas donde revolcarse, cascadas… cualquier objetivo es motivante si tu le pones emoción. Tienes que despertar su interés.  

.

Cosas a tener en cuenta cuando planteamos objetivos:

  1. -Los objetivos, mejor varios en lugar de uno, tienen que ser realistas. (Si tu hijo de 10 años nunca ha hecho una ruta, ni tu tampoco, búscate algo sencillo).
  2. -Puedes montarte una historia sobre ese objetivo o ruta, y a ser posible unos días antes para que la macere en en su cabeza. Usa tu imaginación: Una vez en el hayedo del Tabayón del Mongayu vi yo un jabalí al que-i faltaba un colmillu …..
  3. -Los objetivos están pensado como refuerzo positivo.  Hay que reforzar la motivación a lo largo de todo el camino.  No hay prisa, y tampoco hay que conseguir todos los objetivos, pero todos los objetivos que hemos conseguido son increíbles, alucinantes , maravillosos.  
  4. – Haz muchas paradas por el camino. Recuerda que el objetivo no es caminar si no, disfrutar, ver, conocer, aprender.  De ahí lo de tener varios objetivos.
  5. -Los objetivos pueden ser específicos de una ruta en particular ( lago, cascada, bosque de tejos…) o genéricos ( en todas las rutas vas a ver pájaros, flores o arboles) .
    • El diente de león es una flor muy común es Asturias desde primavera hasta invierno, si no ves la flor quizás puedas identificar la hoja.
    • El águila ratonera o el buitre, también son bastante comunes en  toda Asturias.
    • Castaño y roble.  Te vas a encontrar con estos dos árboles  si o si y son muy fáciles de identificar.
  6. Importante.Tu, también tienes que disfrutar de cada uno de los objetivos.     
  7. -Más Importante todavía. El Lunes alardea de los objetivos superados durante la ruta con tus amigas y que te oiga. Cuéntaselo a su abuelos, lo poco que hayáis echo tiene que parecer el doble y seguro que en la próxima salida, los dos haréis el doble.

Recuerda.

Si los Reis Magos vienen en camello desde Oriente,

tu hijio, también puede ser el mejor explorador del mundo.

Rutas para hace con niños en Asturias

En el siguiente enlace os dejo algunas rutas de senderismo con diferente dificultad todas aptas para hacer con niños. Rutas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *