
Ceramista por un día
Taller de quema de cerámica en Rakú
“Poesía en el fuego”
Impartido por: Valle Historias de tierra y Julio García de la Calle
Sábado, 3 de septiembre de 2022
Siguiendo nuestro deseo de compartir técnicas ancestrales, de divulgar la belleza y los beneficios de nuestro oficio, estoy feliz de presentar este taller especial dirigido a aficionados de la cerámica, amantes de las artes y el trabajo con las manos de forma honesta y en contacto con la naturaleza.
La técnica cerámica Rakú, consiste en una quema a baja temperatura (de 800 a 900 grados centígrados) en un horno del cual las piezas incandescentes se extraen una vez han fundido los esmaltes y se trasladan a un contenedor lleno de material orgánico para producir una atmósfera reductora, es decir, con poco oxígeno; lo anterior produce una transformación físico química que se traduce en la aparición de efectos metálicos, nacarados y cambios sorpresivos del color en las superficies.
Se trata de un proceso que modela el carácter y proporciona una visión poética con resultados inesperados y siempre sorprendentes.
Duración: 8 horas aproximadamente.
De 10 am a 6 pm
Precio: 100€ por persona
Incluye: 2 piezas a esmaltar y quemar en el día, materiales y herramientas,
también el piscolabis de media mañana y el almuerzo.
No incluye: Transporte y delantal
Cuándo:
Sábado 3
Horario de los talleres :
Horario del sábado 10:00 a 18:00
Dirigido a:
Aficionados de la cerámica, amantes de las artes y el trabajo con las manos de forma honesta y en contacto con la naturaleza.
ORDEN DEL TALLER
10:00 Inicio. Presentación del taller, los objetivos, procesos. Historia del Rakú y su viaje por el mundo
Conceptos básicos a tener en cuenta Normas y seguridad
10:30 PIEZAS Y PUESTO DE TRABAJO, arrancamos con la selección de las piezas que llevaremos previamente modeladas y listas para el segundo fuego.
Podrás escoger las 2 que mas te gusten. Ordenaremos los puestos de trabajo y los materiales sobre las mesas.
Bruñido de las piezas para una mejor fijación del esmalte.
11:00 – 12.30 ESMALTADO
12:30- 12:45 REVISAMOS y CAFÉ las dejamos reposar mientras nos preparamos para el horno.
12:45 – 15:00 QUEMA
Cargamos el horno con la primera tanda. Mientras vigilamos la cocción vemos los cambios físicos y los químicos de la tierra. Compartiremos historias y resolveremos dudas.
15:00 – 16.30 COMIDA. descanso para almorzar juntos en la zona del restaurante.
16:30 – 18:00 CONCLUSIONES Limpieza de las piezas, revisión de los
resultados. Breve charla fin de taller. Emplazamiento a siguientes encuentros si
procede. Limpieza, recogida y empaquetado de todo.
Imparte:
Valle García . Historias de Tierra. y Julio García de la Calle
Precios taller fin de semana con comidas:
Precio por adulto 100€
*En el precio se incluye piscolabis y almuerzo . No incluye alojamiento, consultar diferentes modalidades de alojamiento.
*En el precio se incluye todos los materiales y herramientas necesarios para la realización de la pieza. No incluye el envío de la pieza final por correo tras el horneado en alta temperatura, pero puedes recoger tu pieza en el taller de Historias de Tierra en Gijón. Calle Ezcurdia 72.
Como hacer la reserva
También puedes ponerte en contacto con nosotros a través del email a vallehistoriasdetierra@gmail.com
Sí éste es tu primer contacto, como si ya has vivido ésta sensación te doy la más cordial bienvenida al mundo de las tierras. Déjate llevar y disfrutemos juntos.