La Lavandera en el río Nalón, Asturias
Llego la época de pesca y me desplazo a los márgenes del río Nalón, uno de los ríos trucheros por excelencia del Principado de Asturias y un referente en pesca fluvial, con mi amigo Jose, gran entusiasta de la pesca y un experto conocedor del hábitat del río.
Llegamos a Pola de Laviana y elegimos un punto en su margen derecha a la altura del conocido Puente de Arco , una vez allí Jose , ya bregado durante varia décadas en el arte de la pesca fluvial , dispone sus aparejos para la faena, mientras que yo, que no soy pescador me dedico a observar la naturaleza y la fauna de los márgenes del río y, cómo no ,me maravillo del vuelo y los quehaceres de una gran conocedora de estos lares, la incansable Lavandera (Motacilla alba).
Es una especie habitual tanto en huertos, prados y caminos como en calles, parques y jardines de los núcleos urbanos y es muy frecuente verla en lugares próximos al agua, como en este caso, de ahí su nombre.
Pájaro pequeño, grácil y estilizado tiene la nuca, la garganta y el pecho negros, con la frente y ambos lados de la cara blancos. La parte superior del cuerpo es gris y la inferior blancuzca, característica principal es su larga cola.
Se alimenta de insectos terrestres y acuáticos, sobre todo larvas y adultos de moscas y mosquitos, que encuentra picoteando en el suelo y en aguas someras mientras se desplaza con sus características carreras moviendo la cabeza de atrás a delante, con la cola en posición horizontal.
Sus cantos y reclamos también son bien conocidos para los que nos fijamos en ella ,el reclamo son dos notas agudas, fuertes y secas, «tsi-sitt», que suele emitir en vuelo mientras que el canto es una sucesión de notas similares al reclamo, pero con gorjeos que recuerdan a una golondrina.
Si paséis por los márgenes del río no dejéis pasar la oportunidad de observar los quehaceres de esta pequeña amiga, acostumbrada al hombre ,desarrolla casi imperturbables sus idas y venidas a lo largo de los prados y las orillas del río en busca de alimento.
Agradecer a la Asociación amigos de Nalón por su trabajo diario en la protección del río Nalón su afluentes y su hábitat.
Pues no sé de cuando es este blog, pero truchas, lo que se dice truchas no quedan muchas ya, y menos en Puente de Arco (donde nací y pesqué). La prueba es que no se ve ni un sólo pescador en las márgenes del río.
Hola Jorfe,
Yo personalmente he visto muchos pecadores por la zona e incluso algún pez ( no identificado) la última vez que fui a bañarme a la zona.
Por otro lado me imagino que sabes que la pesca esta regulada, los pescadores solo ronda la zona una temporada especifica al año y, si no me confundo la asociación de pescadores «Amigos del Nalón » cuida y repuebla el rio cada año.
Muchas gracias por tu comentario y si tienes más información sobre el entorno de la Curuxera te agradecería lo compartieras.
Un saludo