Sidra artesanal Asturiana, como se elabora.

Visita guiadas granja y llagar en asturias sidra

Sidra artesanal, en el Trasgu la Fronda

El Trasgu la fronda es un pequeño proyecto familiar que busca la sostenibilidad. La elaboración de sidra forma parte de nuestra forma de vida y se complementa con el resto actividades y gestión de animales de la granja. Nuestro principal objetivo no es la venta de sidra sino, la formación, educación y el mantenimiento de las tradiciones.

Así elaboramos nuestra sidra

sidra artesanal , conoce el proceso de elaboracion

Varias pequeñas pomaradas  están distribuida por la granja con unos 100 arboles de manzana de diferentes variedades. No es mucho, cierto, pero esto nos permite  realizar el proceso de elaboración de la sidra  de forma artesanal sin maquinaria especializada.

Recolectamos  la manzana a mano del suelo, la metemos en sacos y directamente trasportamos al llagar situado a pocos metros dentro de la misma granja. El siguiente paso es lavar la manzana, una vez limpia y escurrida la trituramos para poder obtener y aprovechar mayor cantidad de zumo de manzana.

Tradicionalmente este proceso de trituración se realizaba a mano. En una duerna se tiraban las manzanas y se mayaban para obtener la magaya. ( esto mejor os lo contamos en directo ).

 

La elaboración de sidra es un proceso natural para el que solo es necesario manzana. 100% manzana.

Magaya de sidra en el llagara
Magaya de manzana

Por último, ya solo queda introducir la manzana triturada en el llagar y lentamente ir prensando. Poco a poco  iremos  obteniendo   la conocida sidra dulce que tras más o menos 5 meses en el barril se convertirá es Sidra Natural. Durante estos meses  como resultado de  las propias levaduras y bacterias de la manzana se producen 2 fermentaciones  que darán lugar a esta estimada bebida asturiana.

Puede que lo más difícil  de este proceso  sea  mantener los barriles siempre llenos. Ya que para realizar su fermentación,  la sidra dulce consume oxigeno  y modifica su densidad. Si durante este proceso permitimos que entre demasiado oxigeno en el barril corremos el riesgo de que aumente la acidez y se convierta en vinagre de manzana. Por este motivo( recebamos) rellenamos siempre que sea necesario todos los barriles con sidra almacena y reservada para este fin.   Aquí os dejo un poquito más de información sobre las fermentaciones.  Pero si tienes alguna duda sobre este proceso también puedes dejarnos un comentario e intentaremos resolverla . 

Podemos decir que nuestra sidra es casera y ecológica

¿Quieres visitar nuestro llagar y pasear por nuestra pomarada?

Realizamos visita durante  dos épocas del año.

  • Durante el mes de Abril. Cuando las pomaradas están en flor y la sidra esta apunto de ser corchada  es el momento de la espicha y de catar la sidra del año.
  •  En el mes de octubre. Llega el momento de la recolecta y la elaboración es el mejor momento para ver todo el proceso en vivo. .

Las visitas incluye :

  • Visita a la granja y a la pomarada
  • Cata de 3 pipas o barriles diferentes
  • Degustación de productos de la tierra
  • Visita guiadas granja y llagar en asturias sidra

    Visita a un llagar y Cata de sidra natural

    Leer más
  • Niños haciendo sidra de forma tradicional amagüestu

    Amagüestu en la granja en familia

    Leer más
  • Ruta cultura guiada Asturias

    Ruta Teatralizada

    Leer más
  • Agroturismo asturias elaboración de sidra

    Ven y participa en la elaboración de sidra

    Leer más
  • comida tradicional asturias

    Menús para grupos

    Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *